­

Principios de la educación viva y activa

by - julio 11, 2018

Hace relativamente poco terminé una formación de dos años en educación viva y activa, o educación viva, así que he pensado que el post de hoy podría estar enfocado a ésta. Para ser breves, os traigo con algunos de los principios básicos que rigen este método respetuoso, que es de mis favoritos. Los principios los he sacado de este blog, y también cómo funcionan este tipo de escuelas; recomiendo que hagáis click en el enlace para leer más. 

Añadir que la educación viva y activa es muy importante para mí porque no solo me ha aportado los conocimientos para ser mejor madre de día, enseñándome los resultados que se dan al tratar y gestionar las situaciones con respeto, sino que también me ha enseñado a empatizar más con los demás, y, de este modo, a saber cómo intervenir mejor según el momento o la situación, no solo con el niño, sino con las personas en general. 


Libertad 

La libertad (y no libertinaje) es un principio básico en las escuelas de educación viva y activa. El concepto de libertad en estas escuelas hace referencia a una libertad responsable, la libertad de tomar decisiones sobre su propia persona en función de sus necesidades pero en interdependencia con las necesidades del otro y del compromiso con el colectivo. Esto se traduce en que los niños y las niñas tienen libertad de movimiento por todos los rincones del espacio de la escuela, acceso a todos los materiales y libertad de elegir sus actividades o las experiencias que hoy quieren vivir según sus propios intereses y su momento presente. 

Límites

Existen límites de seguridad y de respeto hacia el espacio, los materiales y las otras personas. En estas escuelas suelen ser los propios niños y niñas las que establecen sus propias normas para una buena convivencia. Se entiende que la educación se articula a través de las convivencia, de las interacciones con las otras personas. Una de las necesidades básicas del ser humano es la de amar y sentirse amado por los otros. Aprender a construir relaciones personales plenas es al mismo tiempo un canal para la educación como una finalidad en sí misma.

Respeto

Un aspecto básico en estos espacios de aprendizaje es amor incondicional hacia la persona tal y como es. El acompañamiento a sus emociones desde la apertura y la no represión. La escucha consciente de las necesidades de los niños y las niñas y la voluntad de los adultos y adultas acompañantes de sus procesos de poder ayudar a satisfacerlas. Y por último el respeto hacia sus ritmos de aprendizaje, sus ritmos biológicos y emocionales.

Aprendizaje vivencial y activo

Las escuelas libres se estructuran físicamente por espacios. En general, casi todas las escuelas solemos crear espacios similares intentando dar respuesta a las necesidades y los intereses de los niños y niñas. Suele existir un espacio exterior, arenero, columpios, hamacas y árboles y mesas y sillas, una área de juego simbólico, una zona de cuentos, una zona de lectoescritura e inicio del aprendizaje matemático, una sala de psicomotricidad...

You May Also Like

0 comentarios